https://m.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3091225097832708/
domingo, 30 de enero de 2022
BETOÑO (VITORIA-GASTEIZ) y la curiosa historia de un envase no retornable
Enlace a su publicación en Facebook...
sábado, 29 de enero de 2022
VIEJOS Y FELICES RECUERDOS DE UN VERANEANTE EN HERCE (3).
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/399866148232825/permalink/452212969664809/
EL POBLADO PRERROMANO DE LA HOYA (LAGUARDIA) Y EL LAUBURU MAS ANTIGUO DE ÁLAVA
Enlace a su publicación en Facebook...
https://m.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3090634321225119/
viernes, 28 de enero de 2022
VIEJOS Y FELICES RECUERDOS DE UN VERANEANTE EN HERCE
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/399866148232825/permalink/449600809926025/
VIEJOS Y FELICES RECUERDOS DE UN VERANEANTE EN HERCE (2).
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/399866148232825/permalink/451515306401242/
LA CIUDAD ROMANA DE IRUÑA-VELEIA (2). Y LA AZAROSA VIDA DE UNA ESTATUILLA MILITAR
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3089994307955787/
jueves, 27 de enero de 2022
COMERCIOS DESAPARECIDOS (4). TIENDA DE CHUCHERÍAS Y TEBEOS EN LA CALLE CERCAS BAJAS DE GASTEIZ.
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/100055347170353/posts/441767304344838/
DOS EJEMPLARES DE LA REVISTA DE CÓMICS "VAMPIRELLA" DE GARBO EDITORIAL.
Adquiridas en 1975 en el quiosco Paco de Santo Domingo de la Calzada, aún ubicado en la Plaza de San Jerónimo Hermosilla. La Rioja.
Enlace a su publicación en Facebook
https://www.facebook.com/groups/generaciontoutain/permalink/1358815531172144/
Portadas y contraportadas de las citadas revistas de cómics. Erotismo "soft", estética kitch y colores chillones, qué más se podía pedir a los catorce años! 😅
miércoles, 26 de enero de 2022
COMERCIOS DESAPARECIDOS (3). JUGUETERÍA "LA ESPEJERA", CALLE SAN ANTONIO DE GASTEIZ
Referencia a su publicación en Facebook...
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=440997354421833&id=100055347170353
COMERCIOS "DESAPARECIDOS" (2). DISTRIBUIDORA DE PRENSA "EL GLOBO", PLAZA NUEVA DE GASTEIZ
Enlace a su publicación en Facebook...
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=440973891090846&id=100055347170353
COMERCIOS DESAPARECIDOS (1) QUIOSCO EN LA PLAZA DE LA VIRGEN BLANCA DE GASTEIZ
Enlace a su publicación en Facebook...
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=440951561093079&id=100055347170353
martes, 25 de enero de 2022
LA CIUDAD ROMANA DE IRUÑA-VELEIA Y UNA VIEJA DAMA "ALAVESA" ALGO MANIRROTA
Enlace a su publicación en Facebook
https://www.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3087838378171380/
domingo, 23 de enero de 2022
ARKAIA (OTAZIBARRA), VITORIA-GASTEIZ. TERMAS ROMANAS JUNTO A LA CALZADA ASTORGA-BURDEOS y un epílogo con una cabeza escultórica fantasmagórica...
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3086587661629785/
Etiquetas:
Álava,
ARKAIA,
cabeza escultórica,
OTAZIBARRA,
País Vasco,
Patrimonio histórico,
réplica,
termas romanas,
Vitoria-Gasteiz,
yacimiento arqueológico
ATXA. POBLADO INDÍGENA Y CAMPAMENTO MILITAR ROMANO. VITORIA-GASTEIZ
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3085939215027963/
Etiquetas:
Álava,
Atxa,
campamento militar romano,
Caristios,
País Vasco,
Patrimonio histórico,
poblado prerromano,
senderismo,
turismo cultural,
verde,
Vitoria-Gasteiz,
yacimiento arqueológico
sábado, 22 de enero de 2022
CASTRO DE BURADÓN (SALINILLAS DE BURADÓN, Labastida, Álava). LA PRIMERA IGLESIA PALEOCRISTIANA IDENTIFICADA EN EL PAÍS VASCO.
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3085210051767546/
jueves, 20 de enero de 2022
LOS ENIGMÁTICOS DEPOSITOS EN HOYOS DE LANDATXO, GARDELEGI, VITORIA-GASTEIZ
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3081058328849385/
VISTAS DE LA VEGA DEL CIDACOS DESDE EL MIRADOR DEL MONASTERIO DE VICO, ARNEDO, LA RIOJA.
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/1432104010348588/permalink/3667337616825205/
MURAL DECORATIVO SOBRE FACHADA EN ARNEDO, LA RIOJA
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/de.larioja/permalink/1635357446832690/
CELTIBERIA EN ARNEDO, EXPOSICIÓN PERMANENTE SOBRE LAS EXCAVACIONES DEL CERRO DE SAN MIGUEL, Arnedo (La Rioja).
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/de.larioja/permalink/1635365210165247/
Etiquetas:
Arnedo,
berones,
Celtiberia,
Cerro de San Miguel,
excavaciones arqueológicas,
exposición permanente,
La Rioja,
Patrimonio histórico,
poblado protohistórico,
turismo cultural
MONASTERIO DE VICO, ARNEDO, LA RIOJA
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/de.larioja/permalink/1635638750137893/
CONJUNTO RUPESTRE DE LAS CUEVAS DE LOS CIEN PILARES, ARNEDO, LA RIOJA
https://www.facebook.com/groups/de.larioja/permalink/1635969416771493/
Etiquetas:
Arnedo,
Conjunto rupestre,
cuevas artificiales,
Cuevas de los Cien Pilares,
La Rioja,
Patrimonio histórico,
turismo cultural,
visita guiada
RUTA DE LAS ERMITAS, ARNEDILLO, LA RIOJA.
Enlace de la publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/de.larioja/permalink/1639413223093779/
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTO TOMAS, HARO (LA RIOJA)
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/de.larioja/permalink/1639423193092782/
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN (ARNEDILLO, LA RIOJA)
Enlace a su publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/de.larioja/permalink/1640043226364112/
LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LOS ARCOS (Tricio, La Rioja)
Enlace a la publicación en Facebook...
https://m.facebook.com/groups/341071155962074/permalink/4615528685182945/
KUTZEMENDI, UN POBLADO FORTIFICADO DE LA PROTOHISTORIA EN LAS AFUERAS DE GASTEIZ
Enlace a su publicación en Facebook...
https://m.facebook.com/groups/1666489326972966/permalink/3081750962113455/
SANTA MARÍA DE HERCE Y SU ABADENGO EN LA EDAD MEDIA. Una lectura muy recomendable
Enlace a la publicación en Facebook...
https://www.facebook.com/groups/399866148232825/permalink/441562894063150/
UNA VIEJA POSTAL DE HERCE CON UNA PEQUEÑA HISTORIA DETRÁS...
Enlace a la correspondiente publicación en Facebook
https://www.facebook.com/groups/399866148232825/permalink/440092697543503/
UNA PIEZA EXCEPCIONAL DEL JUGUETE SETENTERO ESPAÑOL: EL TREN DEL OESTE DE JECSAN
Nos referimos al Tren del Oeste de Jecsan, presumiblemente lanzado al mercado para la campaña de las navidades y reyes de 1973-1974. Y decimos presumiblemente ya que el único dato cronológico objetivo que conocemos es que en la posterior campaña navideña de 1974-1975 se lanzó "una segunda versión" de este producto, tal y como recoge J.M.V. Mora Sanmartín en su libro "Gran libro catálogo de colecciones Jecsan", editado en 2006 por el propio autor y referencia fundamental para los aficionados y coleccionistas de las series de esta industria juguetera.
Pero qué es lo que nos encontramos y aporta este singular set?
En primer lugar nos encontramos con una caja de cartón, al uso en la época, de más que generosas dimensiones (52,5 x 30,5 x 11 cm), ilustrada con la denominación del juguete en cuestión, el logo de la empresa y la limitada información comercial que se incluía en la época y una serie de fotografías del producto inmerso en un diorama con ambientación paisajística y figuras del Far West de la marca, como corresponde.
El levantamiento de la tapa no defrauda, la impresión es impactante al percibir la entidad corpórea de las diferentes unidades ferroviarias que componen el set y sus notables proporciones. La caja está dividida en dos pisos. En el superior un gran vagón (mixto de pasajeros y carga), con puertas correderas practicables, junto a una pequeña selección de figuras y complementos de atrezo (las figuras originales no se conservan en esta caja). En el piso inferior, el ténder con su depósito de agua y carga de combustible representada (leña) junto a la estrella del conjunto: una vistosa locomotora de vapor con dos ejes tractores con sus grandes bielas funcionales y dos ejes secundarios más, de menor tamaño, en un ténder direccional en la parte delantera de la máquina. Todo el conjunto capta la esencia de los míticos y arquetípicos trenes del lejano oeste, tan usuales en muchas películas de aquel género. Así la locomotora está dotada de detalles en plástico color bronce, representando tirantes, campanas de presión, campanilla de aviso, borde del faro de exploración, etc. Destaca en el vehículo la gran chimenea, el citado faro y la rejilla "aparta vacas", perfectamente plasmados y basados en modelos reales. Por el libro de Mora sabemos también que, concretamente la locomotora fue una creación anterior de una pequeña juguetera independiente, "Juguetes Seguí" de Dénia (Valencia), que Jecsan, tras las necesarias gestiones, hizo suya, simplemente variando los colores de inyección del plástico. Con todo la realización es magnífica, y el añadido del vagón y el ténder crean un conjunto de gran calidad. Todos los vehículos se adaptan a la perfección a la escala de las figuras de Jecsan (aproximadamente 70 mm. de altura), creando un entorno de juego con grandes posibilidades. Este set en cuestión está íntegro casi al 100%, con algunas pequeñas faltas (un tirante frontal y algunos fragmentos de escala y barandilla) nada grave considerando la fragilidad de las piezas y su edad. Del mismo modo la tapa presenta una rotura en un canto, fácilmente reintegrable.
Como curiosidad, a destacar que Jecsan no llegó a diseñar vías para este magnífico tren, falta que puede suplirse utilizando (al menos para las fotos) las de otros fabricantes como Comansi...
Disfrutemos de la serie fotográfica que ilustra este modelo, sin duda el sueño de algún lejano niño de nuestra propia "prehistoria reciente".
Ambientado con figuras de la casa Jecsan, correspondientes a la serie de "Confederados o sudistas" de la Guerra civil americana
Las curiosas e icónicas poses de las figuras de Jecsan. A destacar el poco frecuente tamborilero...
Una composición con figuras de la británica casa Timpo, correspondientes a combatientes del bando de la Confederación en la guerra civil americana. Aunque la escala de las mismas es menor que las de Jecsan (en este caso 54 mm o 1/32) no desentonan con los vehículos, siendo igualmente jugables.
Portada del libro sobre las colecciones de Jecsan citado en el texto de este post.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)